EJERCICIO VITAL
Actividad física
No estamos hechos para la inactividad.
El movimiento influye de forma determinante en la longevidad y reduce el riesgo de patologías graves. Según la OMS el sedentarismo es un problema de salud pública mundial: el 60% de la población no realiza actividad física nunca y sin embargo es un factor de alto riesgo como lo es el tabaquismo o la obesidad. Ejercitarse es fundamental en cualquier momento de nuestra vida. 150 minutos a la semana es el tiempo mínimo recomendado para mantenernos sanos y en buena forma.
La actividad física mejora la función muscular, las articulaciones, los huesos, el corazón, los pulmones, el sistema inmunológico y la mente.
Es una decisión personal que casi siempre encuentra excusas pero la relación coste/ beneficio es abrumadora.
Información clave que debes conocer
Descubre cómo puedes optimizar tu salud: aprende a alimentarte, a dormir, a relajarte…y muévete. La vida sana rejuvenece y es la clave de la longevidad.

Efectos poderosos
El impacto demostrado de la actividad física en el organismo es una de las principales herramientas de la Medicina Proaging.
Estudios científicos recientes (Circulation) concluyen que el ejercicio diario es uno de los 5 hábitos saludables que puede alargar la vida hasta 14 años más en mujeres y 12 en hombres.
Rejuvenece el sistema inmune
Disminuye el riesgo cardiovascular
Previene el deterioro cognitivo
Reduce el riesgo de enfermedades neurológicas
Mejora la resistencia a la insulina
Regula la presión arterial
Mantiene la densidad ósea
Mejora la flexibilidad de las articulaciones
Mejora la resistencia física , el tono y la fuerza muscular
Reduce la sensación de fatiga
Reduce el aislamiento social y la depresión
Mantiene el peso corporal
Aumenta la memoria y la capacidad de alerta
Reduce la ira, la agresividad y la angustia
Mejora la imagen y aumenta la autoestima
Tipo de ejercicios
- Aeróbico
- Resistencia
- Flexibilidad
- Equilibrio
Aeróbico | Actividad física rítmica y prolongada que eleva el ritmo del corazón y la frecuencia respiratoria. Aumenta la capacidad cardiorrespiratoria, mejora el flujo sanguíneo cerebral y reduce el riesgo de muerte por enfermedad cardíaca. Correr, caminar a paso rápido, nadar, montar en bicicleta…
Resistencia | Implica una contracción enérgica de los músculos ante una resistencia externa como el propio peso corporal o elementos como pesas, kettlebell, barras y discos, máquinas de fuerza…Aumentan la capacidad física y el rendimiento en cualquier deporte
Flexibilidad | Consiste en estiramientos lentos y constante de los grupos musculares que combinado con ejercicios de fortalecimiento muscular mejora el movimiento y relaja los músculos. El estiramiento después del ejercicio, cuando los músculos están tibios es efectivo para evitar lesiones.
Equilibrio | Se trata del control de varios músculos para llevar a cabo actividades sin caerse. Los ejercicios de equilibrio mejoran la percepción al caminar y sortear obstáculos, mejoran la coordinación de los movimientos, previenen caídas y son especialmente recomendados para personas con problemas de movilidad…
¿Cuánta actividad necesitas?
Durante el tiempo libre
Caminar, bailar, nadar…
Andando en tus desplazamientos siempre que puedas
En el trabajo
Sube y baja escaleras, haz estiramientos, contrae glúteos y abdominales en la silla…
Durante las tareas domésticas
Practicando juegos, deportes con amigos o familiares
Con ejercicio planificado a diario
150 minutos de actividad aeróbica de intensidad moderada o 75 minutos de actividad aeróbica vigorosa por semana, o una combinación equivalente.
La actividad aeróbica debe realizarse en períodos de al menos 10 minutos de duración.
De ese tiempo el entrenamiento de resistencia debe hacerse al menos dos veces por semana.
Es importante participar en más de un tipo de ejercicio: aeróbicos, de resistencia, de flexibilidad y ejercicios de equilibrio.
Obtendrás mayor beneficio si duplicas tu actividad física aeróbica de intensidad moderada, es decir 300 minutos por semana o 150 minutos de actividad física aeróbica de intensidad vigorosa.
En todo caso si no eres capaz de ejercitarte con una dosis mínima haz lo que puedas porque aunque sea un poco es mucho mejor que nada para tu salud.
Importante: no sobrepasar la frecuencia cardíaca máxima= 220-edad, manteniendo las pulsaciones entre el 75-85% de esa cifra en términos generales.
Por tu bien, camina
Nos ayuda a generar endorfinas, es fácil, sencillo, no cuesta dinero y es muy recomendable a todas las edades. Si tuviéramos que elegir una sola actividad física de por vida, sería esa, caminar.
“Camina durante dos minutos. Repítelo quince veces. O camina tres veces durante diez minutos. Los beneficios para la longevidad parecen ser exactamente los mismos, de acuerdo con un nuevo estudio sobre los patrones de la actividad física y la expectativa de vida.
El estudio encontró que el ejercicio no tiene que ser prolongado para ser benéfico; solo tiene que ser frecuente y que toda actividad física cuenta ”.
Walking meetings, la mejor idea
Estar sentado nos parece una posición tan natural que ni siquiera nos cuestionamos que la media de 9,3 horas al día así, es una condición malsana. Otra epidemia mundial que tiene consecuencias nefastas para la salud.
Una inactividad obligada ante la que hay que buscar alternativas. Las “walking meetings”, las reuniones de trabajo paseando son una manera saludable de equilibrar las maratonianas sesiones sedentarias en la oficina.
Según un reciente estudio realizado por la Universidad de Stanford, la creatividad fluye más en reuniones al aire libre.
¿No dijo Nietzsche que “todos los grandes pensamientos se originan mientras caminas“.?

Estamos diseñados para «cazar al mamut»,
el sedentarismo provoca 3,2 millones de muertes prematuras cada año
¡LIBERA TUS ENDORFINAS!
A lo largo de millones de años de evolución el ser humano desarrolló una intensa actividad física. “Cazar al mamut”, sobrevivir en medio de tantos elementos hostiles requería un gran esfuerzo y eso fue adaptando maravillosamente la manera en que funciona el organismo.
Al homo sapiens del siglo XXI se le ha olvidado que el cuerpo necesita estirarse y contraerse, necesita saltar, correr, empujar, subir pendientes, levantar peso, gatear… Se le ha olvidado que el equilibro de su mente precisa del ejercicio para encontrar bienestar y salud. La falta de actividad física es causa directa de muchas de las enfermedades crónicas que afectan a las sociedades modernas
Moverse es uno de esos hábitos que hemos de integrar en nuestro día a día y hacerlo el resto de nuestra vida. Tan importante como alimentarse, tan productivo como la preparación intelectual, tan eficaz como la más atinada medicina…la actividad física que desarrolles, tengas la edad que tengas y en consonancia con tus condiciones individuales, con tu perfil genético, va a proteger tu ADN y a activar factores de longevidad.
Pero sobre todo va a hacer que te sientas mejor, que te gustes más , que seas más feliz.
Te ayudamos.
01. Antes de empezar
- Medidas antropométricas: masa muscular, grasa, BMI.
- Composición corporal.
- TA, pulso.
- Capacidad pulmonar, espirometría.
- Exploración neurológica.
- Agudeza sensorial, visual, auditiva y táctil.
- Test psicológicos: Capacidad de respuesta mental, memoria, concentración, coordinación y fijación
Te ayudamos.
02. Plan personalizado
Trabajaremos un plan específico, adaptado e ideado para las condiciones personales, siempre conociendo el historial médico y atendiendo a diferentes factores como:
- Progresivo, estableciendo objetivos realistas
- Atendiendo a las características morfológicas de la persona
- Edad. Estado de salud
- Tiempo disponible
- Tipo de ejercicio más adecuado